Mostrando entradas con la etiqueta El Universal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Universal. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de octubre de 2015

Qué bueno lo nuevo! - Jano Seitún en El Universal


y ahora canto la canción para soltar

Jano Seitún, ese muchacho delgado de rulos responsable por esa extraordinaria orquesta de canciones que fue la Alvy Singer Big Band, el Alvy de Alvy, Nacho y Rubin interpretan a Los Campos Magnéticos, el bajo de Los Grillos del Monte y, por qué no decirlo, el sommelier de Coca Cola Light, volvió al ruedo en versión solista, y lo hizo en una presentación colmada de calidez, dulzura y cuerdas en todas sus formas, en el acogedor escenario de El Universal.

Hubo un compañero de fórmula, que vale la pena destacar por su impecable labor. Emiliano Petrocelli fue el cómplice perfecto: copioso talento sigilosamente desplegado desde la excelsa ejecución de cuerdas. Hizo la segunda de la mejor manera, y ambos de gala, como amerita la ocasión, supieron complementarse y brindar un show tan cálido, que el absurdo frío de octubre pareció ficción.

En un clima de completa intimidad, Jano compartió canciones de lo que ya es su nuevo repertorio. Algunas escritas a cuatro manos, en colaboración con Jimena Arnolfi y nuevamente a dúo con Aquiles Cristiani, quien también hizo su aporte en las líricas de Intimidad con extraños. Una sonoridad muy interesante en esta versión cuasi solitaria.  

Con algunos “paréntesis al pasado”, tal como lo define el mismísimo Jano, suenan hitazos de la Big Band en re-versiones que nada tienen que envidiarles a las originales. Quizás esta sea una forma de destruir el tiempo, de mezclar en el presente el pasado y el futuro, y borrar la temporalidad, al menos por un rato. Al menos, por los casi cuatro minutos en los que Tu Peor es el puente (a)temporal. Este es apenas el principio, promete disco y nuevas fechas. Qué bueno lo nuevo, pero... qué bueno lo bueno!

domingo, 20 de septiembre de 2015

hola domingo! No te tenemos miedo


domingo a la tarde
y de todo para hacer!

Julian Mourin y sus hermosas canciones sonando en el río

Vecina presenta nuevo álbum, y lo hace una vez más en la vereda
podés ir a disfrutar de un show espectacular, y llevarte su último disco!
desde las 17hs en Gregoria Perez al 3200, GRATIS


se va una másNacho y los Caracoles toca en El Universal a la luz del sol
soy yo el que tiembla, no la luna

viernes, 24 de julio de 2015

hola viernes!


ay, pero cómo te quiero viernes!

El Botis en Vuela el Pez, nada más que agregar!

noche tecno psicotrópica con Pablo Malaurie y los suyos + Liza Casullo y los suyos, en el Matienzo

con nuevo disco en el horno, Ainda Dúo se presenta en vivo para despedirse de lo viejo en El Universal
https://www.facebook.com/events/404057123118604/

jueves, 16 de abril de 2015

Nacho y los Caracoles en El Universal


Soy yo el que sueña, no la noche

Al día siguiente, sigue girando. Es volver a decirlo, la medianoche tiene el encanto de la transgresión. Hay princesas que perdieron su reino cuando el reloj dio las doce. Entonces, dónde ir a refugiarse cuando todos los carruajes son calabazas, y las reinas ilegítimas andan descalzas buscando el ritmo que mejor les calce en los pies. El Universal puede dar cobijo. Ahí se está gestando un nuevo episodio de la saga Nacho y los Caracoles. El hechizo está en el modo en el que construyen el momento. Probar sonido y sumar al público en ese viaje. Ese instante en el que nos hacen cómplices. Un dulce engaño, un muy buen juego. Entonces, a poner el cuerpo, se ha dicho!

Transformar un trío en cuarteto, y que Ezequiel Borra en las cuerdas deje a todos boquiabiertos. Que las canciones pasen suavecito, pero peguen. Como el oleaje del mar, como el recuerdo del primer encuentro, como el doblete bajo-percusión, los mismos pero distintos. Editadas, propias, nuevas, prestadas. Cada cual su clima, cada cual su alquimia, cada una a su ritmo, con su propio mensaje y su singular melodía.

Dejar pasar un día nublado, con el ritmo al día y entre las cortaderas. Solamente es lo que es, escuadras donde los amigos son la segunda piel, una cápsula protectora. Hoy te vas, chinita y en el madrigal alguien sale de caza, pero esta vuelta se siente bien. Dudar hacia dónde disparar, es que el verano ya llegó, y él no sabe qué hacer, si irse con los muchachos o subirse a tu tren. Angelitos vienen a su rescate, pero un cartel en el Abasto anuncia que anda perdido. Mejor, para resumirla y hacerla corta: ponele el cuerpo y de frente manteca, cantale a la luna y al sol. 

viernes, 10 de abril de 2015

domingo, 9 de noviembre de 2014

Mar de caricias


Miro por la ventana y veo un parque, el sol se aprieta entre los edificios y se deja caer.  Los nenes deben estar encerrados en sus cuartos jugando a la play, porque no los veo en el cuadro del marco de la ventana, que es los ojos de uno de esos monstruos de cemento que me comen la cabeza. Hoy todo es calma, el sol ilumina y calienta, y la normalidad de esta estación parece cotidiana. Pero una semana atrás, Buenos Aires se ahogaba. Y en el caos que eran las veredas vomitando sin parar por el desagüe que no escurría, el infierno del agua estancada y de la furia hecha gotas, cantos de sirena acudían al rescate.

Un salvavidas construido en forma de ronda de canciones se pasea entre las mesas de El Universal. Son voces que suman voces que suman veces en las que la feminidad pare la escena independiente para dar luz y acabar con la tempestad. Hay un orden, un principio y un final. Kika Simone se anima y rompe el hielo, su sangre carioca eriza los pelos. Paula Maffia se metamorfosea de gato a pantera y arrasa con todo. “Acompañados es más lindo”, dijo y lo invitó a pasar. Mariana Michi es la simpleza de una solista en su silla con una guitarra, la receta que parece fácil pero es efectiva contadas veces. Jazmín Esquivel rompe las reglas de la distancia y se saltea el escenario. Después busca la luz para las fotos, como si de sus dedos no brotara la que es necesaria para hacerla brillar. Maca Mona Mu suena como todos los colores cantando al unísono, toda frescura y talento. 

El orden se alterna, hay otra vuelta. Se cruzan las voces, se invitan, se potencian. Flotamos en ese gomón de melodía fem. La noche termina, la lluvia es historia. Pero existió ese día, existe esa música, está viva la poesía. Cada quien con sus lecciones, yo ahora sé. Debería aprender a tejer. Y a nadar, y a hundirme, para volver a flotar otra vez.