miércoles, 29 de octubre de 2014

polvo que el viento no lleva


me encontré renaciendo 
                             hoy
                                  quién soy

viernes, 24 de octubre de 2014

Expedición a los bosques de La Plata


Ok... a conquistar el bosque se ha dicho!




Lupe de intrusa en una Open Folk Nights


No sé bien, me  distrajo el detalle. Era un lugar. Era un patio y eran un montón de paredes emitiendo un montón de mensajes. Era la proximidad de los cuerpos, era algo de alguna intensidad contenida, eran 994 besos retenidos en la aduana transgeneracional. El piletón tan parecido al que había en elpatioespañol de la casa de Calasanz. Eran los cuerpos, sin dudas. Lo que queda de real en una ciudad que se prende fuego todas las noches. Pero al día siguiente, en la noche de los astros, brillan las cenizas. Acá están. Un desfiladero de incontables dedos rasgando el nylon, pero siempre y en cada caso, en clave de Folk. Cumplen la consigna, nadie podría reprocharles lo contrario. Las voces hacen el instante. ¿Y si el tiempo fueran los planos simultáneos de las 3 canciones que le tocan a cada concursante, y la música el canal que comunica todos los planos?

Un ciclo. A veces, pareciera que toca el de la repetición. La vida en loop, el mismo gris, lo que llaman rutina. Un cover de nuestro día a día. Pero hay uno de “Hallelujah” que cambia la perspectiva de todo, arrebato del letargo. Bendita la posibilidad de conectarse y desconectarse. Que haya un switch tan contundente como esta pared. Pero que haya puertas y ventanas para hacerla más permeable. Entonces, que sea la música o la calma. O mi voz superponiéndose con su voz, con la voz, con tu voz. Cada tanto, alguien chista y con razón. Y entonces aprovechamos para susurrar. Eso es lo que prende fuego las noches de esta ciudad.

Los solistas pasan, el folk queda. Que sea así, que siga así. Larga vida al Open Folk.



todos los martes, desde las 21hs

datos del ciclo, aquí

miércoles, 22 de octubre de 2014

Lo más campante - Festival de la Luna, 1ra fecha


¿Cuándo fue la última vez que cerraste los ojos porque la música te atravesó de una manera sideral? ¿Hace cuánto no flotás entre versos hasta sentir que el cuerpo finalmente se desintegró? Acá está Mateo de la Luna, tocando en vivo, y tiene las respuestas en forma de canciones. Ellos te invitan, te piden que te acerques al borde del escenario. Vos podés  zambullirte en su océano.

La sede es Liverpool, bunker donde a mediados de mayo tuvo lugar la presentación oficial de “La Energía”, primer larga duración de la banda, fruto de un exitoso proyecto de crowdfounding. No olvidar la dedicación y el amor que acompañó cada carta de agradecimiento. El marco es el Festival de la Luna. Antes pasó Paquino Pasión, pero por desconfiar, la puntualidad de la fecha me jugó una mala pasada y me queda abrir el cofre del tesoro de sus canciones y compartirlas así.

¿Cuál es tu arma, tu musa, tu modo? ¿Cuántas heridas todavía abiertas, cuáles son las cicatrices que no te avergüenzan? “Porque el miedo más grande es la profundidad del corazón”, asegura Mateo en una canción nueva que tiene de hermosa la conjunción de climas, las cuerdas talentosísimas de Terremoto, y una apuesta al sonido todavía más fuerte que las ya editadas. La ausencia de la dulcísima voz de Belén es siempre motivo para un lagrimón. No obstante, los chicos saben arreglárselas muy bien. Los teclados se pierden del campo visual, allá en lo alto. Pero no es necesario verlo para percibir su indiscutida presencia.

Si esto no es el amor, entonces ya no entiendo nada!”, cantan en “Iván”, la canción que eligen para abrir el show. El repertorio sigue, pasan casi todas las del disco, y suman dos temas nuevos. Un viaje, una puerta, un montón de pétalos blancos vueltos canción. Sí, esto es el amor, esto tiene que ser el amor.

Turno de Los Coming Soon, amantes de la música para pista de baile. Y no es sólo su groove el que captura la atención transformando el clima del lugar. Es también ese look que cultivan, que los hace ver contemporáneamente retro. Son hermosos, se mueven, invitan, se los ve disfrutando y eso contagia. Al segundo tema el jopo de Patricio cae, y cualquiera pudo haber pensado en ese dicho popular que asegura que Elvis está vivo. Lala baila, el cuerpo es su instrumento y sus pasos marcan el ritmo.

Hi everybody”, con el mismo saludo inicial con el que arranca “Now” (escúchese el disco debut “We are family” para su total disfrute). La lista de temas se va alternando entre ésta y su última placa. Como era de esperarse, ese espacio sagrado al pie del escenario va tomando identidad, y los cuerpos no pueden contenerse. Los Coming Soon nos pusieron a bailar. No dejan afuera ningún hit, y el momento en el que interpretan “La Pista” bien podría resumir la comunión que logran con el público. Como en un ritual, los hermanos Hirsch se ponen en cuclillas, se acercan a la orilla, y la canción explota en un baile multitudinario.

Cierran con “Cowboys”, y nos dejan con el humor listo para salir a conquistar todas las pistas de baile del mundo! Es sábado, la lluvia  ladró pero no mordió. Estamos más que preparados.

segunda fecha del "Festival de la Luna"
sábado 25/10 - 21hs - Liverpool bar, Arévalo 1376

qué criaturita!


nononnoo, el tiempo no existe


pero!
en ese no-espacio del no-tiempo donde todo es, Lupe tiene alas



y guarda que: va en busca de las antenas